Octopus's Garden – The best hostel between Sayulita and Puerto Vallarta

At the Octopus's Garden hostel you'll find a budgetwise yet comfortable stay in the peaceful vicinity of Puerto Vallarta and Sayulita

Octopus's Garden logo
Menu
  • Inicio
  • Cafetería
    • Tostada de café
  • Talleres
  • Hostal
    • Reservación
  • Dirección
  • Tienda
    • Arte Huichol
    • Ruecas
  • Barco de Papel
  • English
  • Español

Arte Huichol

  • Authentic Huichol yarn art at the Octopus's Garden
    Authentic Huichol yarn art at the Octopus's Garden
  • Huichol sun for sign yarn art at the Octopus's Garden
    Huichol sun for sign yarn art at the Octopus's Garden
  • Pelican - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Pelican - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Mascaras Eusebio - Huichol Bead Art Masks at the Octopus's Garden
    Mascaras Eusebio - Huichol Bead Art Masks at the Octopus's Garden
  • Little Deer - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Little Deer - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Standing Jaguar - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Standing Jaguar - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Standing Jaguar - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Standing Jaguar - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Back of Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Back of Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
  • Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden
    Jaguar Head - Huichol Bead Art at the Octopus's Garden

Arte huichol

Las escarpadas montañas y pueblos remotos de la Sierra Madre occidental de los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango son la tierra natal de aproximadamente 10,000-14,000 indios huicholes. Fueron de los últimos pueblos indígenas en someterse al dominio español y hoy tienen su propio territorio designado. Su religión es chamánica e incorpora varias deidades naturales importantes:

  • El ciervo, mejor conocido como venado, es el más sagrado de todos los animales y su sangre es un símbolo de fertilidad
  • El maíz es la fuente de toda vida, ya que fue Nakawe, madre de todos los dioses, quien le dio maíz al primer hombre para que lo plantara y de allí nació la primera mujer huichola
  • El Peyote es un medio de comunicación con los dioses y el consumo de peyote por los Huicholes es una experiencia profundamente religiosa

La unidad de estos tres elementos (ciervos, maíz y peyote) es el núcleo fundamental de las creencias huicholas.
Los huicholes expresan sus sentimientos a través de su arte, que se hace no desde el punto de vista decorativo, sino para expresar profundamente sus profundas creencias espirituales.
El arte huichol es muy detallado. El trabajo de bisutería con abalorios, también conocidos como “cuentas” o “chaquira”, implica colocar cada abalorio individualmente en su lugar. Algunas piezas tienen decenas de miles de ellos.
Los huicholes también crean piezas de arte con el uso de hilos de colores y son famosos por sus tejidos de doble tela con la cual fabrican bolsos y cinturones resistentes especialmente hechos para su uso personal. La intensidad de sentimientos que conlleva la realización de sus obras de arte lo dotan de un sentido de belleza fascinante, no solo desde un punto de vista estético sino también psicológico.

Arte huichol de hilo

Hasta hace muy poco, los huicholes de México no tenían un lenguaje escrito. En cambio, comunicaban su historia a través de historias y símbolos. Esta tradición es todavía arraigada para la gente huichol hoy en día y podemos aprender mucho sobre sus creencias observando sus obras de arte.
“Nierikas” son imágenes creadas con hilo. Se dice que cuando llegaron los primeros antropólogos, un joven chamán llamado Juan Ríos Martínez hizo las primeras imágenes de lana para explicarles el mundo huichol. El pegamento natural, hecho de resina de árbol y cera de abejas, se aplica a una tabla mientras que el hilo se presiona en la misma y se deja endurecer.
Los diseños y símbolos en las Nierikas se basan en sus mitos, historias y vida cotidiana. Las imagenes de hilo retratan la creencia Huichol de que las personas están conectadas con la naturaleza y con todos los seres vivos. Los huicholes creen que es su deber cuidar de la tierra porque dependen de ella para sobrevivir.
Las Nierikas no son objetos puramente decorativos; tienen propósito determinado y son muy importantes para la gente huichola. Estas obras de arte espirituales son parte de los rituales en los que los huicholes participan regularmente y comienzan a aprender a una edad muy temprana. Un Nierika es un dispositivo que permite a un huichol comunicarse con el mundo de los espíritus. Los símbolos y rituales en ellos son una forma de pedirles a los dioses que traigan lluvia y sol para cultivar sus cosechas. Después de crearlos, las Nierikas se dejan en lugares sagrados como templos, manantiales y cuevas.

Haz tu reserva

Facebook

Dirección

El Jardín del Pulpo
Calle Coral 66
La Cruz de Huanacaxtle
63734 Nayarit, Mexico

tel:+52 01 329 295 5071
cel:+52 322 193 8503
e-mail: octopusgarden2011@gmail.com

Productos

  • Spirit of Maize Espíritu de Maíz $6,400
  • El Árbol de la Vida $250
  • Tatewari $250
  • Sol y Luna $250
  • El Venado Mágico $250

Octopus's Garden – The best hostel between Sayulita and Puerto Vallarta 2023